977 75 27 93 coasa@coasa.org

Seguridad laboral en la construcción y prevención de riesgos

Jul 18, 2025 | notcias castellano, notcias castellano

revestimientos en construcción

Seguridad laboral a la construcción y prevención de riesgos

El sector de la construcción continúa siendo uno de los más expuestos a los riesgos laborales. Desde junio de 2024 a mayo de 2025, la construcción tiene un índice de mortalidad de 10’4, y se han contabilizado 79.498 accidentes en este sector en España, según los datos de accidentes de trabajo del INSST. Es por eso, que la seguridad laboral a la construcción sigue siendo un tema de urgencia y, desde Coasa, queremos hacer difusión de prevención y buenas prácticas.

 

Principales riesgos laborales en la construcción

Los trabajadores del sector de la construcción se enfrentan a múltiples riesgos case a diario:

  • Caídas a nivel y al mismo nivel por desniveles, andamios en mal sido, etc.
  • Golpes y atrapamientos por herramientas, maquinaria o materiales.
  • Riesgo eléctrico, a menudo asociado a instalaciones y cableados.
  • Exposición a ruido, vibraciones y agentes químicos.
  • Fatiga y sobreesfuerzo físico, causantes de muchas lesiones musculares y óseas.

Riesgos laborales en verano

También tenemos que hablar de los riesgos estacionales. Ahora, a pleno verano, nos podemos encontrar con los siguientes riesgos:

  • El estrés térmico puede causar fatiga, mareos y disminución de la concentración.
  • El riesgo de insolación o golpe de calor aumenta especialmente a horas centrales.

 

¿Qué dice la normativa?

Las empresas están obligadas a:

  1. Elaborar Planes de Seguridad y Salud específicos por obra, con evaluación de riesgos y medidas correctivas (R.D. 1627/1997 y Ley 31/1995 de PRL).
  2. Garantizar la formación e información continua de los trabajadores.
  3. Proporcionar EPIs adecuados según los riesgos identificados (casco, arnés, ojeras, guantes, protección auditiva…).
  4. Superar las inspecciones periódicas (Inspección de Trabajo, mutues, INSST).
  5. Responder con sanciones que pueden llegar a altas cifras en caso de negligencia.

 

Obrero expuesto al sol en una obra de construcción

 

 

Medidas de protección contra accidentes

Controles técnicos:

  • Estabilización de andamios, instalación de barandillas, mantener espacios libres
  • Apoyo técnico para manejar elevadores, plataformas y maquinaria con seguridad

Controles administrativos:

  • Revisión diaria de riesgos
  • Planificación estratégica: trabajar en dobles turnos, por ejemplo, evitando horas de máximo calor
  • Rotación de personal y descansos regulares

EPIs y formación:

  • Casco, arneses, protección ocular y auditiva, guantes anti-corte, calzado con puntera y suela anti-peligro
  • Sesiones formativas incluyente primeros auxilios y protocolos de emergencia

Contra el calor

  • Revisar previsión meteorológica y adaptar horarios
  • Instalar zonas de sombra y refrigeración
  • Fomentar la hidratación constante, incluyendo bebidas isotónicas
  • Implementar protocolos de alerta para que los compañeros identifiquen síntomas
  • Formar los trabajadores en primeros auxilios aplicados a estos casos

 

Cultura preventiva e innovación tecnológica

La seguridad no es solo una obligación legal: es un compromiso ético y empresarial con cada persona que trabaja. Reducir accidentes aumenta el bienestar de los equipos, la eficiencia y la reputación de la empresa. Por eso, es fundamental promover la cultura preventiva en la empresa siguiendo estas pausas.

  • Promover una cultura interna que valore la seguridad
  • Invertir en tecnología wearable (smartwatches, sensores de fatiga, detectores de movimiento)
  • Revisar continuamente los protocolos con retroalimentación de los trabajadores

En Coasa apuesta por la prevención integral, combinando planes de seguridad sólidos, formación especializada e innovación tecnológica. Priorizamos la prevención de riesgos laborales porque los trabajadores son el motor de la empresa.

 

EPIs para la construcción: guantes, cascos y botas de seguridad