Factores clave en la construcción de espacios deportivos
Los estadios, los polideportivos o los pabellones municipales son otra parte importante que da vida a cualquier ciudad. En estos recintos se reúne mucha gente para celebrar partidos y eventos deportivos.
Por eso, la construcción de espacios deportivos requiere una planificación detallada y la consideración de múltiples factores para garantizar la funcionalidad, la durabilidad y la seguridad de dichas instalaciones.
Además de ser atractivos y funcionales, deben cumplir con las normativas y estándares requeridos; por eso, hoy trataremos los aspectos clave de todo proyecto de este tipo.
Diseño y planificación de recintos deportivos
Para la construcción de espacios deportivos deben considerarse distintos factores como: el tipo de deporte que se practicará, el número de usuarios y la frecuencia de uso.
Por eso, es fundamental diseñar áreas que sean flexibles y que puedan adaptarse a distintas actividades deportivas. Además, el diseño debe ser accesible, es decir, que facilite el acceso a todos los usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida.
Materiales para la construcción de instalaciones deportivas
Los materiales son fundamentales para garantizar la durabilidad y la seguridad de las instalaciones. En la construcción de pabellones deportivos, por ejemplo, es importante optar por materiales resistentes y de alta calidad. Optaremos pues, por los suelos deportivos de alta resistencia, ya que son capaces de absorber impactos y ofrecer la resistencia necesaria para el tipo de actividad que se llevará a cabo.
Hay varios tipos de suelos deportivos, cada uno adecuado para diferentes deportes y niveles de uso. Los suelos de madera, por ejemplo, son ideales para la construcción de pabellones deportivos cubiertos.
Por otro lado, en espacios exteriores suelen utilizarse suelos sintéticos, ya que son materiales de mayor resistencia a la intemperie y proporcionen una superficie segura para la práctica deportiva.

Requisitos y normativas en la construcción deportiva
Para garantizar la seguridad de los usuarios, las instalaciones deportivas deben cumplir con distintas normativas y requisitos como la correcta distribución de las salidas de emergencia, el uso de materiales ignífugos y la instalación de sistemas adecuados de iluminación y ventilación.
En cuanto a los vestuarios de estos espacios, deben cumplir con normas de accesibilidad y privacidad.
Iluminación en espacios deportivos cubiertos
Cuando hablamos de iluminación de espacios deportivos, sobre todo espacios cubiertos como gimnasios y polideportivos, el objetivo es garantizar una buena visibilidad; por lo tanto, debemos optar por integrar un sistema de iluminación que permita una distribución uniforme de la luz.
Construcción sostenible de instalaciones deportivas
Integrar prácticas sostenibles en proyectos de construcción es una práctica cada vez más habitual.
Optar por materiales reciclados, implementar sistemas de recolección de agua de lluvia y utilizar tecnologías eficientes para el consumo energético, son métodos que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también contribuyen a la eficiencia energética del edificio y en el mantenimiento de las instalaciones a largo plazo.

Como ves, la construcción de espacios deportivos presenta también la necesidad de espacios amplios y sin obstrucciones para facilitar el movimiento de los deportistas, una ventilación adecuada, la resistencia estructural para soportar grandes cantidades de público, y la integración de sistemas de seguridad eficientes.
Por ende, la construcción de espacios deportivos es un proceso complejo que requiere una buena planificación para garantizar su calidad, su funcionalidad y la seguridad de las instalaciones.
En COASA, contamos con 40 años de experiencia en numerosos proyectos de construcción y trabajamos para garantizar unos altos estándares de calidad. Descubre todos nuestros proyectos y contacta con nosotros si necesitas más información.