Tendencias en la construcción para 2025: tecnología, sostenibilidad e innovación
Que el sector de la construcción está en constante evolución es un hecho innegable. Los adelantos tecnológicos y la necesidad de soluciones sostenibles están redefiniendo cómo planificamos, cómo construimos y cómo gestionamos diferentes infraestructuras. Ahora que se acaba el año, es el momento de mirar hacia el futuro y descubrir las tendencias en construcción por el 2025.
Tecnología, sostenibilidad, innovación y seguridad
A continuación, te presentamos diferentes tendencias o corrientes que están tomando fuerza en el sector de la construcción y que inciden directamente en la manera de diseñar, construir o gestionar los diversos proyectos.
1. Inteligencia artificial
La IA se está convirtiendo en un fuerte aliado para la gestión de proyectos, desde la predicción de costes y plazos hasta el análisis de datos para anticipar posibles problemas. Esta tecnología permite optimizar los recursos, reducir errores y mejorar la toma de decisiones en todas las fases del proyecto.
2. El impacto del Internet de las
El IoT (Internet Of Things, en inglés) está ganando peso en la construcción gracias a su capacidad de conectar dispositivos y recopilar datos en tiempo real. Sensores en estructuras, maquinaria inteligente y edificios con monitorización remota son solo algunos ejemplos que mejoran tanto la eficiencia y la seguridad.
3. Construcción digital con BIM
El BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en un estándar para la planificación y diseño de edificios. Este sistema digital permite visualizar proyectos en 3D, integrar datos técnicos y coordinar mejor los equipos implicados. Combinándolo con otras tecnologías, como la realidad aumentada, estos sistemas podrán ofrecer experiencias inmersivas para optimizar cada proyecto.
4. Drones y robótica: el futuro de la gestión de obras
El uso de drones para monitorizar obras en tiempo real ya no es una novedad, pero su adopción se está consolidando como una herramienta imprescindible. Estos dispositivos facilitan la inspección de áreas complejas, mejoran la seguridad y ahorran mucho tiempo. Por su parte, la robótica está transformando tareas complejas como por ejemplo la colocación de ladrillos o la impresión 3D de estructuras completas.
5. Construcción modular y prefabricada
Ya hace tiempo que la construcción prefabricada está sobre la mesa, y es que estas soluciones están en auge debido a su rapidez, eficiencia, adaptabilidad y coste reducido. Estas técnicas, que permiten fabricar componentes en fábrica y montarlos al lugar de la obra, son ideales para proyectos que requieren flexibilidad y sostenibilidad.
6. Materiales sostenibles: una prioridad creciendo
El 2025, los materiales sostenibles serán los protagonistas en todos los proyectos: hormigones reciclados, madera certificada, materiales biodegradables e incluso innovaciones como el grafeno o biocemento. También aumenta la preocupación por la economía circular, de tal manera que se puedan recuperar materiales fácilmente, así como mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
7. Seguridad laboral con tecnologías avanzadas
La construcción sigue siendo el 2.º sector económico con más accidentes y siniestralidad laboral, por lo cual, la seguridad de los trabajadores es una prioridad. Y la tecnología juega un papel clave: sensores portables, cascos inteligentes y sistemas de alerta automatizados están cambiando como se gestionan los riesgos a las obras.
Manos a la obra en las nuevas tendencias
El sector de la construcción avanza hacia una era marcada por la sostenibilidad, la eficiencia y la adopción de tecnologías avanzadas. Estar al día de las tendencias no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para innovar y liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles y responsables con el entorno y la sociedad.