Impresión y fabricación 3D como el futuro de la construcción
Que la impresión 3D ya tiene un papel importante en el sector de la construcción y la arquitectura no es ninguna novedad. Pero es que no importa los años que haga que se utiliza esta metodología, no deja de ser un factor revolucionario que muchos dicen que liderará el futuro de la construcción.
Impresión 3D en la construcción
Mediante la superposición de finas capas del material escogido es posible crear objetos tridimensionales sólidos, ya sean objetos específicos o estructuras complejas, como podría ser una vivienda entera. ¡Y con el desarrollo de esta tecnología es posible construir una edificación de unos 100 m² en un plazo de 2 meses! Como cada tecnología disruptiva, pero, tiene sus ventajas y sus inconvenientes:

Ventajas de la impresión 3D en la construcción
- Eficiencia en el tiempo: la fabricación 3D permite crear grandes estructuras en cuestión de días, mientras que por el proceso tradicional puede tardar semanas y meses.
- Reducción de costes: genera un ahorro considerable en materiales, maquinaria y mano de obra, por el que permite construir viviendas más asequibles
- Innovación y flexibilidad en el diseño: permite más libertad en el diseño de formas y espacios, que sería mucho más costoso y complejo hacerlo por el método tradicional.
- Sostenibilidad: permite utilizar materiales reciclados y disminuye considerablemente los residuos producidos por el proceso de construcción.
Inconvenientes de la impresión 3D en la construcción
- A pesar de que los costes de producción mediante la tecnología 3D son más asequibles, el coste de la maquinaria sigue siendo bastante caro para su adquisición.
- Se requiere un elevado grado de capacitación para utilizarla y, actualmente, todavía hay muy poca formación para esta.
- La normativa y regulación de esta práctica en la construcción todavía está en desarrollo y se tienen que implementar guías de buenas prácticas que cumplan con los estándares de seguridad a largo plazo.

El futuro de la construcción en manos de la impresión 3D
Si bien todavía hay aspectos a desarrollar o a la espera de la regulación adecuada, la impresión 3D ha revolucionado el sector de la construcción.
Y es que hay diferentes factores que presionan el sector: por una parte, el tiempo y los costes que conlleva construir una vivienda o edificación. El proceso tradicional de construcción se traduce en altos costes de producción y, posteriormente, de adquisición por parte del usuario; además de una larga prolongación en el tiempo desde el inicio de la construcción hasta que este puede entrar finalmente a su nueva vivienda.
Por otro lado, la preocupación por minimizar la huella ecológica que deja el sector de la construcción. Y es que la fabricación 3D es una opción que permite emplear materiales ecológicos, orgánicos y reciclables y, a su vez, contribuye a la disminución de los residuos producidos.
A estos factores principales, se pueden añadir también el aumento de las condiciones de seguridad de los trabajadores, reduciendo la tasa de siniestralidad laboral, y la posibilidad de total personalización por parte del usuario, de diseñadores y de arquitectos. En referencia a este punto, te invitamos a explorar los mejores proyectos que combinan arquitectura e impresión 3D para que le eches un vistazo.
También puedes consultar las tendencias sostenibles en la construcción del futuro que, sin duda, están cambiando el paradigma arquitectónico y del diseño.
